Editorial: COACHING – INSTRUCCIONES durante el juego en Ecuajunior y Chiquitón |
Miércoles, 24 de Marzo de 2021 |
Dado que Ecuajunior y Chiquitón son circuitos de tenis de competencia, cada año intentamos implementar procedimientos que ayuden al buen desarrollo de los participantes. En ECUAJUNIOR somos un poco más exigentes porque los niños y padres ya han tenido varios años para enterarse, adaptarse y respetar las normas y el código de la competencia. En CHIQUITÓN somos un poco más flexibles (sin romper las normas básicas) porque sabemos que los niños dependen 100% de los padres y muchos de ellos ni siquiera han practicado este deporte, por lo tanto poco o nada conocen de sus reglas y procedimientos. En ambos circuitos permitimos el COACHING, ya que sabemos que si un entrenador acompaña a los jugadores al torneo es para tener la oportunidad de ayudar haciéndoles ver que pueden cambiar a una estrategia ya antes estudiada y conseguir un mejor rendimiento en su participación, el jugador evolucionará y su entrenador podrá hacer mejor su trabajo; así mismo poder hacerles ver que están técnicamente ejecutando de manera errónea un movimiento ya sea por nervios u otras razones. Los entrenadores no ganarán los partidos sino que ayudarán en el crecimiento de sus jugadores. En ECUAJUNIOR estas instrucciones serán dadas cuando el jugador se encuentre del lado de la cancha que está sentado su entrenador en el puesto que le ha sido previamente designado para eso y deberá hacerse de manera que no interrumpa el juego, es decir no durante la disputa del punto. Cuando el jugador se encuentra al otro lado podrá hacer señales manuales, sin interrumpir el juego, el coach en este lugar no es un asisten para proporcionar sombra o dar bebidas, su función es dar instrucciones. El entrenador no está para corregir fallos de los jueces ni de los jugadores, está ahí para ayudar en lo que a la parte técnica se refiere y sin interrumpir el desarrollo del encuentro. Si su jugador se equivoca en su propio favor (marcador o llamado de la pelota) el entrenador puede ayudar a su jugador haciéndole ver el error y favoreciendo al otro jugador, esto será agradecido por el rival y correspondido por el otro entrenador si se presentase la oportunidad contraria. Esto se llama Fair Play y es lo mejor que podemos enseñar a los participantes durante su vida deportiva. En CHIQUITÓN, ya que hablamos de niños de 5 años, permitimos que el entrenador entre en la cancha, se ubique detrás del jugador y entonces pueda hacer su trabajo que debe consistir en ayudar a su jugador tratando de tranquilizarlos y recordándole los fundamentos técnicos para que él pueda pasar la pelota al otro lado. NO está para corregir la decisión que haya tomado el monitor encargado de esa cancha, NO está para amedrentar al oponente aplaudiéndole cuando se haya equivocado, especialmente cuando haya hecho una doble falta, NO está para interrumpir el desarrollo normal del encuentro. Si esto suceder deberemos pedir que se ubique en la tribuna de espectador o público. Padres o madres que ocupan la posición de COACH.- esto se da en algunos casos que dichos padres son entrenadores de sus hijos. Lo primero para ellos es que si van a realizar la labor de COACHING deben vestir con la ropa adecuada (ropa y zapatos de tenis así como una mascarilla) por respeto a los jugadores, a los colegas y al torneo ya que es parte del código de vestimenta. La función del COACH no es cargar los bolsos, raquetas, ni las bebidas del jugador, la idea es que eduquemos a los jugadores desde el inicio para que ellos se hagan cargo de esos detalles y que estén siempre bajo su responsabilidad. Deben hacer un esfuerzo por separar la tarea de padres de la de un Coach, si no logran hacerlo es mejor que asuman roll de padres y olvidar el de entrenador ya que es mucho más importante en la vida de los niños. Recordemos que los niños están presentes mirando y observando todo lo que está pasando, especialmente el comportamiento de los mayores. Si generamos disputas por tener una “apreciación diferente” los niños además de no disfrutar y abandonar el deporte, no entenderán el proceso de una vida exitosa en donde fracasar es parte del camino para alcanzar el éxito. Los niños que participan en Ecuajunior y Chiquitón están en proceso de aprendizaje, debemos permitirles que se equivoquen y tienen derecho a perder partidos, es de ahí donde debemos enriquecerlos con esas experiencias que poco a poco los formarán como buenos competidores. Si los participantes cometen errores como llegar tarde, decir malas palabras, tener actitud negativa, mal comportamiento o realizar actos antideportivos y por éstas u otras razones ocurren sanciones hacia ellos, cuyo objetivo es que haya un orden en la competencia, los padres y entrenadores deben apoyarlas para beneficio de sus propios jugadores. Todos (directivos, jueces, entrenadores, padres, etc.) estamos buscando como ayudar de la mejor manera a los participantes en su carrera deportiva. La peor reacción que puede tener un representante de un jugador es intentar comparar que cuando una situación similar pasó con otro jugador el juez (o autoridad) no se dio cuenta o no hizo nada al respecto. Pues ya sabemos que los jueces se pueden equivocar, pero esta equivocación no significa que al jugador deba permitírsele la infracción con ese justificativo. Eso no ayuda ni al jugador ni a la competencia.
|
Ver listado comleto » |